Archivo Histórico
Es la tercera fase del Sistema,
allí los documentos, luego de su selección y valoración, se preservan para la investigación,
la extensión y la formación. Conservan su integridad, su orden de producción
natural y de procedencia. En virtud del principio de des-centralización cada
Sede custodiará sus archivos documentales históricos a través de su unidad de archivo, los cuales forman parte del Fondo Universidad Nacional de Colombia y
del Archivo General de la misma.
FUNCIONES DEL ARCHIVO
* Organización y puesta en servicio de la
documentación administrativa, durante ese periodo de máxima utilidad para la
gestión administrativa de las oficinas y para la toma de decisiones.
* Asegurar la transferencia periódica al
archivo de los documentos que ya no son de uso corriente por parte de las
oficinas.
* Aplicar los principios y técnicas modernos de
valoración para, transcurrido un tiempo, seleccionar los documentos que por su
valor van a ser conservados indefinidamente y destruir el resto.
* Clasificar los fondos y mantener ordenada la
documentación en diferentes etapas, de acuerdo con los principios de la
archivística.
* Describir
la documentación para hacer fácilmente accesible la información, mediante los
distintos instrumentos de descripción documental y valiéndose de las ventajas
ofrecidas por las nuevas tecnologías.
* Instalar
adecuadamente los documentos mediante locales y equipamiento que garantice la
conservación integra en el tiempo.
* Asegurar que estas y cuantas funciones pueda
desarrollar el archivo, queden firmemente establecidas y garantizadas mediante
un reglamento de servicio.
*Todo ello
orientado a que el archivo sea un recurso básico de información, al servicio
de:
La
administración que emite los documentos.
Los
ciudadanos.
La
investigación y la difusión cultural.
DIFERENCIAS ENTRE
ARCHIVO-BIBLIOTECA-CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
* En
un fondo de archivo hay un conjunto de documentos procedentes de la actividad
de una persona física o moral o de un organismo, cuya reunión es fruto de un
proceso natural en el que el productor genera y conserva esos fondos de forma
progresiva y constante.
* La colección de biblioteca es el resultado de
resumir documentos creados como fruto del saber y destinados a su difusión.
* La
función primordial de las bibliotecas es poner medios de información a la
disposición de los usuarios.
* También
lo es de los archivos, con una diferencia fundamental: los documentos tienen un
valor probatorio de carácter jurídico-administrativo en un periodo determinado
de su vida, durante el cual no son libremente accesibles.
* El expediente de un archivo es un conjunto de
piezas que tratan de un mismo asunto o materia, pero no lo elabora el archivo
sino el servicio correspondiente. Cada documento es indivisible, es un eslabón
en una cadena que está inserta en un contexto que le da un valor que no tendría
el documento aislado por sí mismo.
* El expediente de archivo comporta una noción
funcional y probatoria, da fe. Será transmitido desde la oficina al archivo
directamente, sin alteración alguna desde el exterior.
* El dossier de documentación, tiende a reunir
todas las informaciones posibles procedentes de fuentes más diversas, sobre una
cuestión determinada. Su finalidad consiste en poder responder rápida y
eficazmente a las demandas informativas al igual que el del archivo, pero no
aporta pruebas.
LAS ETAPAS DEL ARCHIVO
Un
fondo documental atraviesa diversas etapas, establecidas en función del ciclo
de vida de los documentos:
* Archivo
de gestión: Los documentos en fase de tramitación, así como los que son de
uso frecuente para la gestión de los asuntos corrientes, están bajo la
responsabilidad y manejo directo de las unidades administrativas, es mas
conocido como archivo de oficina. La documentación permanece en esta fase 5
años aunque a veces es muy amplio este plazo, porque los plazos de utilidad son
cada vez mas cortos y porque cada vez es mayor la documentación que se acumula
en las oficinas.
* Archivo
administrativo: Sólo las grandes organizaciones administrativas tienen
locales acondicionados como archivo administrativo, en la mayoría de los casos
es el propio archivo quien acoge esta y las demás etapas. Las oficinas remiten
la documentación al archivo. Pueden regresar a la fase anterior si se
requieren. A partir de esta fase la documentación esta bajo responsabilidad del
archivero. Tras quince años de antigüedad los documentos pasan a la siguiente
fase.
* Archivo intermedio: La documentación ha
perdido prácticamente la utilidad por la cual había sido creada: la gestión.
Hasta los treinta años de antigüedad permanecen en el archivo, aquí se procede
a la valoración, selección y expurgo, a fin de conservar lo pertinente.
* Archivo histórico: A partir de este
momento, la documentación seleccionada por su valor informativo, histórico y
cultural, se conserva a perpetuidad, en condiciones que garanticen su
integridad y transmisión a las generaciones futuras, por cuanto constituye parte
del patrimonio histórico de las naciones y, por ende, de la humanidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario